¿Estás planeando un viaje a Islandia? ¿O simplemente sientes curiosidad por esta isla remota, moldeada por volcanes, glaciares, leyendas y algunos de los paisajes más impresionantes del planeta? Esta es tu guía completa. En Hertz Islandia hemos recopilado un recurso detallado y práctico que responde no solo a las preguntas más comunes sobre viajar al país, sino también a muchas otras más específicas, curiosas e incluso sorprendentes.

Tanto si estás organizando una ruta en coche por la carretera de circunvalación como si simplemente te preguntas de dónde viene el nombre de Islandia, aquí encontrarás las respuestas. Además, a lo largo del artículo, incluimos enlaces a otros posts y guías más detalladas, convirtiendo esta página en tu catálogo esencial para preparar tu viaje a Islandia.

Índice:

Datos sobre Islandia.

¿Dónde está Islandia?

Islandia es una nación insular remota en el océano Atlántico Norte, situada justo al sur del Círculo Polar Ártico. Geográficamente, se encuentra entre Europa continental y América del Norte, con coordenadas entre los 63° y 68° de latitud norte y entre los 25° y 13° de longitud oeste. A pesar de estar sobre dos placas tectónicas (la euroasiática y la norteamericana), Islandia se considera políticamente y culturalmente un país europeo.

Su capital, Reikiavik, es la capital más septentrional del mundo. Islandia está más o menos a medio camino entre Nueva York y Moscú. Es un país aislado pero fácilmente accesible tanto desde Europa como desde América del Norte, lo que lo convierte en una excelente opción para una escala transatlántica y en un destino de viaje realmente único.

Ubicación de Islandia en un mapa

Mapa de dónde se encuentra Islandia.

¿Qué tamaño tiene Islandia?

Islandia tiene una superficie de unos 103.000 km², lo que la hace un poco más grande que Hungría y aproximadamente del tamaño del estado de Colorado, en Estados Unidos. Sin embargo, con sus campos de lava, montañas, mesetas volcánicas y glaciares gigantes, la isla se siente mucho más extensa.

En 2025, su población ronda los 397.799 habitantes, y más de dos tercios viven en Reikiavik y sus alrededores. La densidad poblacional es de solo 3,5 personas por km², por lo que los espacios abiertos y la naturaleza intacta son lo habitual, no la excepción.

¿Qué hora es en Islandia? ¿En qué zona horaria está?

Islandia sigue el horario GMT+0 todo el año y no aplica el cambio de hora estacional. Esto significa que la hora local se mantiene constante sin importar la época del año, a diferencia de otros países que adelantan o atrasan el reloj.

Si quieres calcular la diferencia horaria con otras ciudades, aquí tienes algunos ejemplos:

  • Islandia está 4 horas por delante de Boston y Washington
  • 7 horas por delante de Los Ángeles
  • 1 hora detrás de Londres
  • 2 horas detrás de Berlín, París y la mayor parte de Europa Central
  • 5,5 horas detrás de la India (IST)
  • 8 horas detrás de Pekín, Hong Kong y Singapur
  • 9 horas detrás de Tokio
  • 10 horas detrás de Sídney

Dado que el país está tan al norte, la cantidad de luz varía enormemente según la estación: en verano hay casi 24 horas de luz, mientras que en pleno invierno apenas se ven unas pocas horas de sol al día.

¿Cómo se llega a Islandia?

La forma más común de llegar a Islandia es en avión. El Aeropuerto Internacional de Keflavík (KEF), ubicado a unos 48 km al suroeste de Reikiavik, es la principal puerta de entrada al país y recibe vuelos desde Europa, América del Norte y, de forma estacional, desde otras regiones.

Las aerolíneas islandesas Icelandair y PLAY ofrecen vuelos transatlánticos: Icelandair como aerolínea tradicional y PLAY como opción económica ideal para quienes buscan ahorrar. Además, compañías como Delta, British Airways, Lufthansa o Wizz Air también vuelan directamente a Keflavík. Actualmente no existen vuelos directos desde Asia o Australia, por lo que los viajeros de esas zonas suelen hacer escala en grandes aeropuertos europeos o norteamericanos.

Islandia también es una escala popular para cruceros por el Atlántico Norte. Algunos viajeros llegan en ferry a través de la línea Smyril desde Dinamarca (vía Islas Feroe), que desembarca en Seyðisfjörður, en el este del país.

La moneda de Islandia: la corona islandesa.
Foto vía Flickr/ A.Currell

¿Cuál es la moneda de Islandia?

La moneda oficial es la corona islandesa, abreviada como ISK. Las monedas tienen denominaciones de 1, 5, 10, 50 y 100 coronas, mientras que los billetes son de 500, 1000, 2000, 5000 y 10.000 ISK. Como el tipo de cambio puede variar, conviene consultarlo antes del viaje.

Islandia es, en gran medida, una sociedad sin dinero en efectivo. Puedes pagar con tarjeta de crédito o débito prácticamente en cualquier parte: gasolineras, supermercados, alojamientos remotos e incluso puestos de comida callejera. Incluso muchos baños públicos y parquímetros aceptan tarjeta.

Si compras productos en Islandia por un valor superior a 4.000 ISK, es posible que tengas derecho a un reembolso de impuestos en el aeropuerto.

¿Cómo es el clima en Islandia?

El clima en Islandia es famoso por ser impredecible. Puedes experimentar sol, viento, lluvia y nieve en el mismo día. Gracias a la corriente del Golfo, el clima se mantiene relativamente templado pese a su ubicación septentrional. Los inviernos son fríos pero tolerables, y los veranos son frescos con frecuentes cambios meteorológicos.

En Reikiavik, las temperaturas promedio en enero rondan los 0°C, con una mezcla de nieve, aguanieve y lluvia. Julio es el mes más cálido, con máximas típicas entre 12 y 15°C, aunque en algunas ocasiones puede llegar a los 20°C. La costa sur suele ser más cálida y húmeda, mientras que el norte es más frío y seco. Las Tierras Altas presentan el clima más severo y solo son accesibles en verano.

Para un análisis más detallado sobre el clima estacional, las horas de luz y qué empacar, consulta nuestra guía completa del tiempo en Islandia.

A continuación, encontrarás guías completas de cada mes:

¿Cuál es la mejor época para visitar Islandia?

No existe una sola mejor época para visitar Islandia: todo depende de lo que quieras ver y hacer.

  • El verano (junio a agosto) es la temporada más popular por sus largas horas de luz, carreteras accesibles (incluso las Tierras Altas y las carreteras F), y temperaturas más suaves. Esta época es ideal para viajar en coche, hacer senderismo, ver frailecillos y disfrutar de festivales al aire libre.
  • El invierno (noviembre a marzo) es la mejor opción para ver auroras boreales, visitar cuevas de hielo y descubrir Islandia nevada. Eso sí, prepárate para días cortos, carreteras heladas y cambios bruscos de clima.
  • Las temporadas intermedias (abril-mayo y septiembre-octubre) ofrecen un equilibrio entre buen clima y menor cantidad de turistas. Los precios son más bajos, la primavera trae flores silvestres y aves marinas, mientras que el otoño regala paisajes de colores y más posibilidades de ver auroras.

Descubre todos los detalles en nuestra guía sobre la mejor época para viajar a Islandia.

Datos sobre Islandia.

¿Qué ropa conviene llevar a Islandia?

La ropa que lleves en Islandia depende menos de la estación del año y más de lo bien preparado que quieras estar. Los locales y viajeros con experiencia conocen la regla de oro: vestirse en capas.

Lo básico para cualquier época incluye:

  • Un abrigo o chaqueta impermeable y cortaviento
  • Capas interiores térmicas o de lana
  • Una capa de aislamiento (como un forro polar o chaqueta de plumas)
  • Botas de senderismo impermeables con buen agarre
  • Gorro, guantes y bufanda (incluso en verano, especialmente por la noche o en zonas elevadas)

Consulta nuestra guía completa de equipaje para Islandia si quieres más detalles.

¿Tiene Islandia montañas o bosques?

Sí, Islandia es un país montañoso moldeado por siglos de actividad volcánica, glaciares y placas tectónicas que se desplazan. Los picos destacables incluyen el Eyjafjallajökull (famoso por su erupción en 2010), la península de Snæfellsnes y los imponentes Fiordos del Oeste.

Los bosques son mucho menos comunes. Cuando llegaron los vikingos en el siglo IX, alrededor del 40% del país estaba cubierto de árboles, pero la mayoría fue talada en pocos siglos para obtener leña y tierras cultivables. Esto dio lugar a los paisajes despejados que vemos hoy.

En las últimas décadas, se han iniciado esfuerzos de reforestación. Por ejemplo, ahora hay bosques de abedules creciendo en áreas como Þórsmörk y Hallormsstaðaskógur, el bosque más grande de Islandia.

¿Celebran el Día Nacional de la Cerveza en Islandia?

Sí, y de forma muy particular. El Día Nacional de la Cerveza se celebra el 1 de marzo para conmemorar el fin de una prohibición de 74 años que comenzó en 1915 y terminó en 1989. La celebración no es descontrolada, sino más bien una expresión cultural islandesa. Muchos locales brindan en bares artesanales de Reikiavik o con amigos en casa. Es un guiño a la evolución social del país y al auge de su escena de cerveza artesanal.

Aunque las leyes sobre alcohol en Islandia siguen siendo estrictas (incluyendo altos impuestos y horarios limitados para la venta), la cultura de consumo es bastante relajada. Eso sí, Islandia aplica tolerancia cero al volante. Si alquilas un coche con Hertz Islandia y deseas celebrar con una copa, deberás optar por un taxi o asegurarte de que tu alojamiento esté a distancia peatonal. No apoyamos ni promovemos conducir bajo los efectos del alcohol bajo ninguna circunstancia.

Datos sobre los coches de alquiler en Islandia.

¿Hablan inglés en Islandia?

Sí, el inglés se habla ampliamente y se entiende muy bien en todo el país. Se enseña desde edades tempranas en las escuelas y la mayoría de los islandeses, especialmente los que trabajan en turismo, ventas o hostelería, hablan inglés fluido o, al menos, conversacional.

La lengua oficial de Islandia es el islandés, un idioma germánico del norte que apenas ha cambiado desde la Edad Media. Aunque lo escucharás por todas partes, rara vez será necesario que lo uses como turista. Aun así, los isleños aprecian cuando los visitantes se esfuerzan por usar algunas palabras locales, como:

  • Takk” – Gracias
  • Góðan dag” – Buenos días
  • Bless” – Adiós

También se enseña danés en las escuelas, y algunos islandeses hablan alemán, francés u otros idiomas europeos.

¿Qué se come en Islandia?

La gastronomía islandesa está arraigada en su entorno marino, suelo volcánico y largos inviernos. Los ingredientes típicos incluyen pescado fresco, cordero, lácteos y vegetales de raíz. Gracias a los estrictos estándares agrícolas del país, los alimentos suelen destacar por su calidad y pureza, libres de hormonas o antibióticos.

Entre los platos populares de Islandia se incluyen:

  • Plokkfiskur: guiso de pescado y patata
  • Sopa de cordero (kjötsúpa): con verduras y hierbas
  • Skyr: producto lácteo espeso y rico en proteínas, similar al yogur griego
  • Rúgbrauð: pan denso de centeno, muchas veces horneado con calor geotérmico

Para paladares más aventureros, puedes probar hákarl (tiburón fermentado), testículos de carnero o cabeza de oveja encurtida, los cuales son platos tradicionales con raíces vikingas.

En cuanto a bebidas, el agua del grifo en Islandia se considera de las más puras del mundo, directamente de fuentes naturales. El alcohol solo se vende en tiendas estatales (Vinbudin) y bares, pero la escena de cervezas artesanales está en auge, con IPAs estilo vikingo y lagers nítidos.

Datos sobre Islandia: aparcamiento en Reikiavik.

Planificar un viaje en coche por Islandia

Hacer un viaje en coche es una de las mejores formas de descubrir Islandia. Con paisajes moldeados por volcanes, glaciares y cascadas, y un clima que puede cambiar de un momento a otro, conducir por tu cuenta te da la libertad de adaptar tu ruta, detenerte en lugares escénicos y llegar a rincones donde los autobuses turísticos no pueden acceder.

¿Cómo son las carreteras en Islandia?

En Islandia hay distintos tipos de carreteras, y cada una requiere un estilo de conducción y un tipo de vehículo diferente. De hecho, algunas solo están abiertas durante ciertas épocas del año. Los tres tipos principales son:

  1. Carreteras asfaltadas, como la famosa carretera de circunvalación (Ruta 1), que recorren áreas urbanas y zonas bien mantenidas.
  2. Carreteras de grava, que suelen estar poco mantenidas y pueden ser más exigentes para los vehículos, especialmente en zonas rurales o alejadas.
  3. Carreteras F, que conducen a las Tierras Altas y están marcadas con una “F” (como la F-208). Estas rutas pueden cerrarse dependiendo de las condiciones climáticas por seguridad.

Es fundamental estar al tanto del estado de las carreteras, ya que pueden cambiar rápidamente. Puedes consultarlas en el sitio web de la Administración de Carreteras y Costas de Islandia.

¿Qué tipo de coche alquilar en Islandia?

Elegir el coche adecuado es clave para que tu viaje sea cómodo y seguro. Si viajas en verano y solo planeas usar carreteras asfaltadas, un coche compacto o económico suele ser suficiente. Pero, si visitas Islandia en invierno, piensas salir de las rutas principales o quieres explorar las Tierras Altas conduciendo por carreteras F, lo ideal es alquilar un SUV 4×4.

También puedes optar por una camper o autocaravana, que combinan alojamiento y transporte en uno, perfectas para quienes buscan mayor libertad y aventura. Eso sí, no todos los vehículos 4×4 están autorizados para circular por las carreteras F, así que revisa las condiciones antes de reservar.

Si necesitas más detalles sobre qué coche se adapta mejor a tu viaje, puedes consultar nuestras otras guías sobre alquiler de coches en Islandia.

Cómo planificar tu itinerario en coche por Islandia

Las distintas regiones de Islandia y las estaciones del año influyen mucho en tu itinerario. Aquí tienes algunas ideas según la duración de tu viaje:

  • 3 a 5 días: céntrate en Reikiavik, el Círculo Dorado y la Costa Sur.
  • 7 a 10 días: haz la vuelta completa a la Ruta 1, incluyendo los Fiordos del Este y el norte de Islandia con paradas en lugares como el lago Mývatn y Akureyri.
  • Dos semanas o más: añade los remotos Fiordos del Oeste, la espectacular península de Snæfellsnes o las Tierras Altas (accesibles solo en verano).

En invierno es mejor quedarse en el sur, donde las carreteras son más seguras y los días más cortos. En verano, puedes aprovechar las largas horas de luz para explorar regiones más remotas.

También tenemos consejos prácticos para visitar distintos lugares turísticos de Islandia:

Datos sobre Islandia: auroras boreales.

¿Qué puedes ver en Islandia?

Islandia está repleta de maravillas naturales impresionantes y una fauna fascinante, lo que la convierte en uno de los destinos más singulares del mundo. Haz clic en los enlaces de abajo para descubrir más sobre las cosas increíbles que puedes ver en Islandia.

Naturaleza

  • Glaciares: cubren alrededor del 11 % del país y son una visita imprescindible. Muchos viajeros también exploran las increíbles cuevas de hielo glaciar en los tours de invierno.
  • Cascadas: desde Gullfoss hasta Seljalandsfoss, las cascadas de Islandia son tan variadas como hermosas.
  • Volcanes: los paisajes volcánicos de Islandia están moldeados por una actividad geotérmica continua. Incluso puedes visitar lugares famosos como Eyjafjallajökull.
  • Aguas termales y zonas geotermales: relájate en aguas termales naturales como la Laguna Secreta o explora campos de géiseres como Geysir.
  • Auroras boreales: Islandia es uno de los mejores lugares del mundo para ver la aurora boreal, entre finales de septiembre y abril.
  • Sol de medianoche: vive la experiencia de casi 24 horas de luz durante los meses de verano, ideal para aventuras nocturnas.

Animales

  • Frailecillos: estas adorables aves marinas anidan en los acantilados islandeses durante el verano.
  • Caballos islandeses: famosos por su constitución robusta y su quinto paso único, el tölt.
  • Ballenas: las aguas costeras de Islandia son perfectas para hacer tours de avistamiento de ballenas durante todo el año.
  • Ovejas: las emblemáticas ovejas islandesas deambulan libremente, y forman parte de las tradiciones agrícolas y textiles del país.
  • Zorros árticos: el único mamífero terrestre nativo de Islandia, que suele avistarse en zonas remotas como los Fiordos del Oeste.
  • Renos: se encuentran principalmente en el este de Islandia, y verlos es un espectáculo poco habitual.
  • Focas: es común ver focas descansando en las costas islandesas y en las lagunas glaciares.

¿Cuánto tiempo deberías quedarte en Islandia?

La duración de tu estancia en Islandia depende exclusivamente de las actividades que quieras realizar durante tu viaje. Un recorrido completo por la carretera de circunvalación (Ruta 1) requiere al menos 7 días en verano para disfrutarlo plenamente, y entre 8 y 10 días en invierno. Si prefieres una versión reducida del recorrido, centrada solo en las “atracciones principales’” bastarán entre 4 y 5 días.

Un viaje más profundo por el país, que incluya todas las maravillas naturales más destacadas de Islandia, requerirá planificar unas vacaciones de 15 días o más. Aunque, si lo prefieres, puedes recorrer el Círculo Dorado en tan solo medio día.

Puedes descubrir qué tours se adaptan mejor a tus intereses y cómo planificar tu itinerario aquí.

O leer más sobre:

La cascada de Kirkjufell es una de las atracciones que hay que ver en Islandia.

Preguntas rápidas sobre Islandia: datos curiosos y leyendas locales

    • ¿Islandia está cubierta de hielo?
      A pesar de su nombre, Islandia no está cubierta de hielo. Solo alrededor del 11 % de la isla está cubierta por glaciares. El resto del territorio incluye campos de lava, llanuras cubiertas de musgo, aguas termales, ríos y costas dramáticas. En verano, muchas regiones (especialmente las tierras bajas y la costa sur), son verdes, frondosas y están libres de nieve.
 
    • ¿Por qué no hay McDonald’s en Islandia?
      McDonald’s abrió en Islandia en los años 90, pero cerró en 2009 debido al alto coste de las importaciones y la crisis económica. Desde entonces, Islandia ha apostado por cadenas locales de comida rápida y hamburgueserías artesanales. Encontrarás excelentes hamburguesas, pero no McDonald’s.
 
    • ¿Se pueden ver osos polares en Islandia?
      Los osos polares no son nativos de Islandia. Ocasionalmente, uno llega a la isla desde Groenlandia flotando sobre un bloque de hielo, pero es algo muy raro. Desde la colonización en el siglo IX, ha habido menos de 700 avistamientos. Lamentablemente, en Islandia no existen ecosistemas que permitan a los osos polares sobrevivir a largo plazo.
 
    • ¿Hay noche en Islandia durante el verano?
      Prácticamente no. A mediados del verano, Islandia experimenta casi 24 horas de luz. Incluso cuando el sol se pone, el cielo permanece claro, lo que es perfecto para hacer turismo, sacar fotos o relajarse en una piscina geotérmica a altas horas de la noche. En invierno, en cambio, predomina la noche, con solo unas pocas horas de luz en diciembre y enero.
 
    • ¿La gente cree en los elfos en Islandia?
      Muchos islandeses sienten aprecio por el folclore y por los “huldufólk”, personas ocultas que, según la tradición, viven en rocas y colinas. Aunque no todos se lo toman de forma literal, estas historias siguen siendo parte del patrimonio cultural. En algunos casos, incluso se han desviado obras de construcción para no perturbar supuestas viviendas élficas.
 
    • ¿Por qué los caballos islandeses son tan pequeños?
      Los caballos islandeses son una raza única, descendiente de los caballos traídos por los colonos nórdicos hace más de mil años. Son pequeños, robustos y conocidos por su singular quinto paso, el “tölt”. Debido a estrictas leyes de importación, no se permite la entrada de otras razas al país, y los caballos islandeses que salen, no pueden regresar.
 
    • ¿Puedes ponerle a tu hijo cualquier nombre en Islandia?
      No. Islandia cuenta con un Comité de Nombres que aprueba los nombres según reglas lingüísticas y su compatibilidad con el idioma islandés. Los nombres deben ajustarse a la gramática y al alfabeto islandés de 32 letras. Los nombres extranjeros o creativos pueden enviarse a revisión, pero no todos son aceptados.
 
    • ¿Todos los islandeses están emparentados?
      No. Pero debido a la pequeña población y a los registros genealógicos bien conservados, muchos islandeses pueden rastrear su linaje durante siglos, incluso hasta los primeros colonos. De hecho, existe una aplicación llamada ÍslendingaApp que ayuda a evitar salir con un pariente lejano por accidente.
 
    • ¿Es cierto que no hay mosquitos en Islandia?
      Sí. Islandia es uno de los pocos lugares habitables del mundo sin población nativa de mosquitos. El clima y la geología del país crean condiciones que dificultan su reproducción. Aun así, en verano podrías encontrarte con midges (mosquitas) o moscas negras cerca de los lagos.
 
    • ¿Necesitas dinero en efectivo en Islandia?
      Casi todos los comercios en Islandia aceptan tarjetas de crédito. Las tarjetas son el medio de pago más importante y conveniente para los visitantes. No es necesario retirar efectivo durante tu estancia: incluso en zonas remotas se aceptan tarjetas (excepto, quizás, en el mercadillo).
 
    • ¿Cómo es la electricidad en Islandia? ¿Mis enchufes funcionarán?
      Islandia utiliza enchufes de estilo europeo con clavijas redondas y estándar de 220–240 voltios (50 Hz). Esto es igual que en la mayoría de Europa continental, pero diferente a Norteamérica, el Reino Unido y gran parte de Asia. Si vienes de Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido o Japón, necesitarás un adaptador de enchufe y posiblemente un convertidor de voltaje para aparatos no compatibles, como secadores de pelo. Sin embargo, la mayoría de ordenadores portátiles, móviles y cargadores de cámaras son de doble voltaje y solo requieren un adaptador.
 
    • ¿Funcionará mi móvil en Islandia?
      En la mayoría de los casos, sí. Islandia cuenta con excelente cobertura móvil y velocidades rápidas de datos, incluyendo redes 4G/LTE tanto en zonas urbanas como rurales. Las principales compañías son Síminn, Vodafone y Nova. Si tu plan incluye roaming internacional, puedes usarlo en Islandia, pero consulta las tarifas para evitar cargos. También puedes comprar una tarjeta SIM islandesa prepaga en el aeropuerto, tiendas o tiendas de electrónica. Si tu móvil es compatible con eSIM, puedes activar una antes de aterrizar. Además, hay Wi-Fi gratuito en cafeterías, hoteles, museos, autobuses e incluso gasolineras. El prefijo internacional de Islandia es +354, y no se usan códigos de área.
 

Coches recomendados en Islandia todo el año

rent a hyundai Tucson in Iceland

Hyundai Tucson híbrido enchufable o similar | Automático | 4×4

IFAI | Group: N3 (IFAI)

  • 5 Asientos
  • Automático
  • Aire acondicionado
  • 5 Puertas
  • 3 Maletas grandes
  • Híbrido
  • 23+ años

Este vehículo NO está permitido en las carreteras F de las Tierras Altas. NOTA: Permitido en las carreteras nº 35 y 550. Debes tener 23 años para conducir este vehículo.

Características adicionales
  • Tracción en las cuatro ruedas
  • 46 C02 g/km
  • Dirección ajustable
  • Control de crucero
  • Control electrónico de estabilidad
  • ABS
  • Bluetooth
  • USB
  • Dirección asistida
  • Ventanas eléctricas
  • Bloqueo a distancia
  • Airbags
4wd land rover defender hire in iceland

Land Rover Defender o similar | Automático | 4×4

PFAN | Group: G6 (PFAN)

  • 5 Asientos
  • Automático
  • Aire acondicionado
  • 5 Puertas
  • 3 Maletas grandes
  • Gasolina o diésel
  • 23+ años

Apto para las Tierras Altas. Por favor, lee los Términos y Condiciones. Debes tener 25 años para conducir este vehículo.

Características adicionales
  • Tracción en las cuatro ruedas
  • 234 C02 g/km
  • Dirección ajustable
  • Control de crucero
  • Control electrónico de estabilidad
  • ABS
  • Bluetooth
  • USB
  • Dirección asistida
  • Ventanas eléctricas
  • Bloqueo a distancia
  • Airbags
  • Faros antiniebla
Rent a cheap SUV Renault Captur in Iceland

Renault Captur híbrido enchufable o similar | Automático | 2WD

CGAI | Group:P6 (CGAI)

  • 5 Asientos
  • Automático
  • Aire acondicionado
  • 5 Puertas
  • 3 Maletas grandes
  • Híbrido
  • 20+ años

Este vehículo NO está permitido en las carreteras F de las Tierras Altas. Debes tener 20 años para conducir este vehículo.

Características adicionales
  • 38 C02 g/km
  • Dirección ajustable
  • Control de tracción
  • ABS
  • Bluetooth
  • Dirección asistida
  • Ventanas eléctricas
  • Bloqueo a distancia
  • Airbags
Suzuki Swift rental car in Iceland

Suzuki Swift o similar | Manual | 4×4

ESMN | Group: A2 (ESMN)

  • 5 Asientos
  • Manual
  • Aire acondicionado
  • 5 Puertas
  • 2 Maletas grandes
  • Gasolina o diésel
  • 20+ años

Este vehículo NO está permitido en las carreteras F de las Tierras Altas. Debes tener 20 años para conducir este vehículo.

Características adicionales
  • Tracción en las cuatro ruedas
  • 128 C02 g/km
  • Dirección ajustable
  • Control electrónico de estabilidad
  • ABS
  • Dirección asistida
  • Ventanas eléctricas
  • Bloqueo a distancia
  • Airbags
Land cruiser 5 seater rental in Iceland

Toyota Land Cruiser de 5 plazas o similar | Automático | 4×4

FFAR | Group: I (FFAR)

  • 5 Asientos
  • Automático
  • Aire acondicionado
  • 5 Puertas
  • 5 Maletas grandes
  • Gasolina o diésel
  • 23+ años

Apto para las Tierras Altas. Por favor, lee los Términos y Condiciones. Debes tener 23 años para conducir este vehículo.

Características adicionales
  • Tracción en las cuatro ruedas
  • 251 C02 g/km
  • Dirección ajustable
  • Control de crucero
  • Control electrónico de estabilidad
  • ABS
  • Bluetooth
  • USB
  • Dirección asistida
  • Ventanas eléctricas
  • Bloqueo a distancia
  • Airbags
rent a tesla model Y in Iceland

Tesla Model Y o similar | Automático | 4×4

UGDC | Group: V1 (UGDC)

  • 5 Asientos
  • Automático
  • Aire acondicionado
  • 5 Puertas
  • 4 Maletas grandes
  • Eléctrico
  • 23+ años

Este vehículo NO está permitido en las carreteras F de las Tierras Altas. Debes tener 23 años para conducir este vehículo.

Características adicionales
  • Tracción en las cuatro ruedas
  • Dirección ajustable
  • Control de crucero
  • Control de tracción
  • ABS
  • Bluetooth
  • USB
  • Dirección asistida
  • Ventanas eléctricas
  • Bloqueo a distancia