Todo lo que necesitas saber sobre conducir en Islandia:
consejos de seguridad, carreteras, señales de tráfico, peajes, aparcamiento y mucho más
Explorar Islandia en una ruta en coche es una forma muy popular de descubrir la tierra de fuego y hielo. Una vez que hayas alquilado un coche en Islandia, el siguiente paso es prepararte para un viaje por carretera seguro, divertido e inolvidable.
Aquí hemos reunido toda la información esencial para conducir en Islandia, tanto si planeas hacerlo con un coche de gasolina o diésel, un híbrido enchufable (PHEV) o un vehículo eléctrico (EV). Antes de emprender tu ruta, te recomendamos familiarizarte con el sistema de carreteras islandesas, las normas de tráfico y los consejos para una conducción segura en Islandia. También encontrarás información útil sobre señales de tráfico, estaciones de carga eléctrica, peajes y aparcamiento.
Si decides alquilar un Tesla en Islandia, no olvides leer nuestras notas especiales para arrendatarios de Tesla.
El sistema de carreteras en Islandia
Al planificar tu viaje, es normal preguntarse en qué lado de la carretera se conduce en Islandia. La respuesta es sencilla: en Islandia se conduce por el lado derecho y se adelanta por el izquierdo.
En las ciudades y pueblos, las carreteras están bien pavimentadas y es habitual encontrar vías con varios carriles. Recuerda que el carril derecho es el que debes usar normalmente al conducir por Islandia, mientras que el carril izquierdo se utiliza para adelantar o girar a la izquierda en una intersección.
Fuera de las zonas urbanas, especialmente en regiones rurales o al recorrer la Ruta 1, encontrarás tramos de un solo carril o carreteras sin asfaltar. Por ello, es importante extremar la precaución al conducir por las carreteras islandesas, especialmente si las condiciones meteorológicas son adversas.
Cuando necesites detenerte para hacer fotos o descansar, evita parar en el arcén y utiliza únicamente las áreas designadas, como zonas de aparcamiento o puntos panorámicos señalizados. Conducir en Islandia requiere atención y respeto por las normas, pero la experiencia de recorrer sus paisajes naturales es inolvidable.

Tipos de vías y condiciones de las carreteras en Islandia
Más detalles sobre:
El sistema y las condiciones de las carreteras en Islandia

Conducir en Islandia puede ser una experiencia inolvidable, siempre que conozcas los diferentes tipos de carreteras y elijas el coche adecuado para tu viaje. Las carreteras islandesas varían mucho según la zona, la temporada y las condiciones meteorológicas, por lo que es importante planificar con antelación.
Durante el verano (junio a agosto), la mayoría de las vías están en buenas condiciones y conducir por Islandia resulta sencillo y seguro. En cambio, durante el invierno (de noviembre a marzo) muchas carreteras se cubren de nieve y hielo, y es frecuente la presencia de hielo negro, especialmente en zonas rurales o poco transitadas.
El clima islandés cambia muy rápido, incluso en los meses más cálidos, así que debes estar mentalmente preparado para cualquier condición.
En Islandia, hay 3 tipos de carreteras:
- Carreteras pavimentadas: son las vías más comunes en Islandia y se encuentran principalmente en las ciudades, pueblos y a lo largo de la Ruta 1, que rodea toda la isla. La velocidad máxima habitual es de 90 km/h fuera de las zonas urbanas y de 30 a 50 km/h dentro de los núcleos urbanos. En estas vías, cualquier coche económico, compacto o SUV resulta adecuado. Si planeas recorrer la Ruta 1, los coches híbridos o eléctricos son una opción cómoda y sostenible para conducir por Islandia.
- Carreteras de grava: representan una gran parte de la red vial islandesa, sobre todo fuera de las zonas principales y en rutas secundarias. Aunque la velocidad máxima recomendada es de 80 km/h, es importante reducirla cuando el terreno se vuelva irregular o haya piedras sueltas. Para este tipo de carreteras, se recomienda alquilar un SUV con buena suspensión o tracción total (4×4).
- Carreteras F: también conocidas como carreteras de montaña, son las rutas más desafiantes y espectaculares para conducir en Islandia. Se encuentran principalmente en las Tierras Altas y solo están abiertas al público durante el verano, normalmente de junio a septiembre. Por ley, únicamente se puede circular por ellas con vehículos 4×4, ya que suelen incluir cruces de ríos, tramos rocosos y pendientes pronunciadas. Para esta aventura, lo ideal es alquilar un todoterreno o un jeep diseñado para resistir los terrenos más exigentes.
Respeta siempre los límites de velocidad al conducir por Islandia y ten en cuenta que hay cámaras en todo el país. Las multas por exceso de velocidad son caras.
IMPORTANTE: Conducir fuera de carretera está estrictamente prohibido y es ilegal en Islandia. Nunca te salgas de la carretera en ningún momento.
Guía para conducir en Islandia en invierno
¿Vas a viajar a Islandia este invierno y te preocupa la nieve o el hielo en las carreteras? ¡No te preocupes! Con un poco de preparación, conducir en Islandia en invierno puede ser una experiencia segura y emocionante. Hertz Islandia ofrece una guía muy completa con consejos para conducir en condiciones invernales, elegir el coche de alquiler más adecuado y adaptarse al clima cambiante del país. Es como recibir consejos de un amigo islandés que conoce cada detalle de los inviernos del norte.
Además, si quieres entender mejor las condiciones del país antes de viajar, echa un vistazo a nuestra guía del clima en Islandia, donde encontrarás información sobre temperaturas, precipitaciones y horas de luz en cada estación y mes del año. Así podrás planificar tus rutas y elegir el mejor momento para conducir por Islandia según tus preferencias.




Señales de tráfico y carreteras en Islandia
Las señales de tráfico en Islandia pueden diferir de las que estás acostumbrado a ver en tu país, así que conviene familiarizarte con ellas antes de empezar a conducir por las carreteras islandesas. En general, hay 5 tipos principales:
1. Señales de advertencia: son señales triangulares rojas y amarillas que advierten sobre posibles peligros. Por lo general, la ilustración muestra claramente el riesgo.

2. Señales obligatorias: suelen ser redondas con un fondo azul. Indican normas que los conductores o usuarios de la carretera deben seguir.

3. Señales prohibitivas: muestran restricciones específicas y deben ser obedecidas.

4. Señales de prioridad: indican quién tiene prioridad en los cruces y en las intersecciones.
5. Señales informativas: proporcionan información general a los usuarios de la carretera.
Familiarizarte con estas señales antes de tu viaje te ayudará a conducir en Islandia con seguridad y confianza, especialmente si planeas recorrer las carreteras secundarias o rurales, donde algunas advertencias pueden ser menos intuitivas para los visitantes.

Más detalles sobre:
15 consejos clave para conducir de forma segura
15 consejos clave para conducir de forma segura en Islandia
Conducir en Islandia puede ser muy diferente a hacerlo en otros países, ya que el clima y las condiciones del terreno cambian con rapidez. A continuación, te resumimos los 15 consejos más importantes para conducir de forma segura:
- Consulta siempre el pronóstico del tiempo y las alertas de viento antes de salir. Las ráfagas pueden ser muy fuertes, especialmente en el sur del país.
- No te detengas en medio de la carretera ni en los bordes para hacer fotos. Utiliza los miradores o zonas de descanso señalizadas.
- Planifica tu itinerario con realismo y evita recorrer demasiados kilómetros en un solo día.
- Respeta los cierres de carreteras. Si ves la palabra “Lokað”, significa que la vía está cerrada y no se debe continuar.
- Está prohibido conducir fuera de las carreteras establecidas. Proteger el frágil ecosistema islandés es responsabilidad de todos.
- Mantén los faros encendidos en todo momento, tanto de día como de noche, durante todo el año.
- Respeta los límites de velocidad: 90 km/h en carreteras pavimentadas, 80 km/h en caminos de grava y entre 30–50 km/h en zonas urbanas.
- Ten cuidado con las ovejas que suelen caminar libremente por las carreteras, sobre todo en verano.
- Reduce la velocidad al acercarte a puentes de un solo carril y cede el paso si otro vehículo ya está cruzando.
- Evita conducir después del atardecer en invierno, especialmente si no tienes experiencia en nieve o hielo.
- Modera la velocidad en carreteras de grava, ya que la superficie puede ser resbaladiza y causar pérdida de control.
- No conduzcas si estás cansado: si llegas de madrugada, pasa la primera noche cerca del aeropuerto y revisa la herramienta “NAPandGO” en Safetravel.is para más información.
- Conduce siempre por el lado derecho y adelanta por el izquierdo.
- NO acampes fuera de las zonas permitidas, especialmente si viajas en autocaravana.
- Usa siempre el cinturón de seguridad y NO utilices el teléfono móvil mientras conduces.
Las mejores aplicaciones para viajar en coche por Islandia
Antes de empezar a conducir en Islandia, consulta siempre estos tres sitios oficiales para asegurarte de que las condiciones son seguras:

Vedur.is: Oficina meteorológica de Islandia.
Consulta el pronóstico del tiempo, alertas de viento y condiciones climáticas extremas.

SafeTravel Iceland: Sitio oficial de seguridad para viajeros.
Ofrece avisos actualizados, consejos prácticos y rutas recomendadas.

Road.is: Sitio oficial de Carreteras de Islandia.
Muestra el estado de las carreteras en tiempo real, cierres y condiciones de tráfico.
Conducir un vehículo híbrido enchufable o eléctrico en Islandia
Conducir un coche eléctrico en Islandia es una opción cada vez más popular entre los viajeros, gracias a la excelente red de estaciones de carga y a la creciente conciencia medioambiental del país. Hoy en día, hacer un recorrido largo con un vehículo eléctrico (EV) o un vehículo híbrido enchufable (PHEV) es totalmente viable, ya que las principales carreteras (incluida la famosa Ruta 1) cuentan con puntos de carga distribuidos por toda la isla.
Si estás pensando en alquilar un coche eléctrico, un híbrido enchufable o un Tesla en Islandia, es normal que te preguntes dónde cargarlo, cómo hacerlo y cómo optimizar el consumo de energía durante tu viaje. La buena noticia es que conducir un EV en Islandia es sencillo si planificas con antelación. En nuestra web encontrarás guías detalladas sobre cómo cargar un Tesla en Islandia, consejos para viajar con un coche eléctrico, y toda la información práctica para disfrutar de una conducción cómoda, económica y sostenible. Familiarízate con estos recursos antes de tu viaje para aprovechar al máximo tu experiencia al conducir un coche eléctrico en Islandia:
Aparcamiento en Islandia: cómo pagar y dónde estacionar
Más detalles sobre:
Guía para aparcar en Islandia: normas y cómo pagar

En Islandia, como en muchos otros países, estacionar tu coche de alquiler NO es gratuito.
Si vas a conducir en Islandia, es importante saber que el aparcamiento en ciudades y pueblos casi nunca es gratuito. En general, los espacios de estacionamiento dentro de los núcleos urbanos suelen ser de pago, aunque las reglas y tarifas pueden variar ligeramente según cada localidad.
Las zonas designadas para estacionar están señalizadas con una “P” sobre un fondo azul. Esto indica que puedes aparcar tu vehículo allí, pero normalmente deberás abonar la tarifa correspondiente.
El pago se realiza fácilmente mediante parquímetros o a través de aplicaciones móviles como Parka y EasyPark.
Si no pagas a tiempo, corres el riesgo de recibir una multa, por lo que planificar con antelación tus paradas es esencial para disfrutar de tu viaje sin contratiempos.
Si planeas visitar Reikiavik, Akureyri u otras ciudades importantes, te recomendamos consultar nuestra guía completa sobre aparcamiento en Islandia. En ella encontrarás información detallada sobre las zonas de estacionamiento, tarifas y reglas específicas, lo que te permitirá organizar mejor tu itinerario mientras conduces en Islandia.
Multas y sanciones por conducción en Islandia
Conocer las multas y regulaciones al conducir en Islandia es fundamental para disfrutar de tu viaje sin sorpresas desagradables. Las sanciones más comunes incluyen exceso de velocidad, infracciones de estacionamiento, conducir fuera de carretera y acampada salvaje. Cada tipo de infracción tiene sus propias multas y procedimientos de pago, reflejando el compromiso de Islandia con la seguridad vial y la protección del medio ambiente.
En nuestra guía detallada encontrarás toda la información sobre las multas, cómo se aplican y los pasos para pagarlas rápidamente, evitando cargos adicionales.
Islandia aplica medidas estrictas para proteger sus ecosistemas, con sanciones elevadas e inmediatas por conducir fuera de carretera o acampar en zonas no autorizadas.

Más detalles sobre:
Multas y sanciones por conducción en Islandia: tipos de infracción, costes y cómo pagar
Peajes y túneles
La gran mayoría de las carreteras en Islandia no tienen peajes, siendo una excepción el túnel Vaðlaheiðargöng, en el norte del país. Tras pasar por el túnel, la tarifa debe abonarse dentro de las 24 horas a través de veggjald.is.
Si alquilas un coche con Hertz Islandia, recuerda que los peajes y tarifas de estacionamiento son tu responsabilidad. No realizar los pagos a tiempo puede generar multas, las cuales serán facturadas junto con una tarifa administrativa.

Más detalles sobre:
Peajes y túneles en Islandia
Cruce de ríos en Islandia
Si planeas conducir por las Tierras Altas de Islandia en verano, es crucial saber cómo cruzar los ríos de forma segura. Los ríos islandeses son bellos pero pueden ser peligrosos, con corrientes fuertes y cambios rápidos en la profundidad. Para garantizar un cruce seguro, utiliza siempre un vehículo 4×4, adecuado para las carreteras F y aventuras todoterreno.
Al cruzar ríos en Islandia, hay varios factores importantes a considerar:
- Evalúa siempre la profundidad y la corriente del río antes de intentar cruzar. Usa un palo u otro objeto para medir la profundidad y asegúrate de que la corriente no sea demasiado fuerte.
- Activa el sistema 4×4 y pon el vehículo en marcha lenta para maximizar la tracción y el control. Mantén una velocidad constante y evita detenerte en medio del cruce, ya que esto puede hacer que el vehículo quede atascado.

Más detalles sobre:
Guía para cruzar ríos en Islandia
Estaciones de servicio, combustible y recarga de vehículos eléctricos en Islandia
En Islandia, las principales compañías de combustible son N1, Orkan, ÓB+Olís (que pertenecen a la misma cooperativa) y Atlantsolía.
Encontrarás estaciones de servicio en ciudades, pueblos y aldeas, así como a lo largo de la Ruta 1, aproximadamente cada 100 km. Si viajas con un coche eléctrico o híbrido enchufable, la red de recarga está cada vez más extendida, cubriendo la mayor parte del país y permitiendo recorrer grandes distancias con tranquilidad.
Consulta nuestra guía completa sobre estaciones de servicio y recarga de vehículos en Islandia para planificar tu viaje con seguridad y eficiencia.

Más detalles sobre:
Guía de estaciones de servicio, combustible y recarga de EV en Islandia
¿Qué hacer en caso de emergencia?
Mientras conduces en Islandia en un coche de alquiler, podrían surgir situaciones que requieran asistencia inmediata. Te recomendamos familiarizarte con los problemas más comunes de vehículos y luces, cómo solucionarlos en el lugar o a quién contactar para recibir ayuda.
Además, revisa el artículo de “Servicio de emergencia de Hertz” para conocer todos los procedimientos y medidas de seguridad al conducir en Islandia.
¡En caso de lesiones, llama al 112 de inmediato!
Más detalles sobre:
Servicio de emergencia de Hertz: soluciones rápidas y dónde obtener ayuda

- Qué hacer si sufres una colisión o dañas el vehículo
- Cuando no se puede desbloquear el coche
- Cuando no se puede cerrar el coche
- Indicador de freno de emergencia
- Neumático pinchado o desinflado
- Cuando el vehículo emite un sonido inusual
- Luz AdBlue
- Indicador del líquido de lavado
Preguntas frecuentes sobre conducir en Islandia
- ¿Es necesario conducir en Islandia?
Si bien en ciudades como Reikiavik puedes moverte con transporte público o tours organizados, conducir en Islandia es casi imprescindible para explorar el país con libertad, sobre todo si quieres recorrer lugares remotos, las Tierras Altas o la famosa Ruta 1. Alquilar un coche en Islandia te permite adaptar tus horarios, descubrir rincones menos turísticos y planificar paradas espontáneas en cascadas, géiseres o playas de arena negra que no siempre son accesibles en excursiones guiadas.
- ¿Es fácil conducir en Islandia?
En general, conducir en Islandia es sencillo para quienes tienen experiencia en carreteras convencionales, pero requiere atención especial a cambios de clima, viento fuerte y superficies de grava. Las carreteras principales están bien señalizadas y pavimentadas, mientras que las rutas secundarias pueden ser más desafiantes, por lo que es importante conocer el tipo de vía y el coche más adecuado antes de salir.
- ¿Qué necesito para conducir en Islandia?
Para conducir en Islandia necesitas contar con una licencia de conducir válida de tu país de origen con caracteres latinos, o una traducción oficial al inglés si tu licencia no los utiliza. Además, se requiere una tarjeta de crédito para formalizar el alquiler del vehículo, y como turista, normalmente debes tener al menos 20 años y haber obtenido tu carné de conducir hace un mínimo de un año. En este enlace encontrarás toda la información sobre qué se necesita para alquilar y conducir un coche con Hertz Islandia.
- ¿En qué lado de la carretera se conduce en Islandia?
En Islandia, se conduce por el lado derecho de la carretera y se adelanta por la izquierda. Esta norma se aplica en todas las carreteras, ya sean pavimentadas, de grava o de montaña, y es importante respetarla especialmente en puentes de un solo carril y cruces rurales, donde la visibilidad puede ser limitada y los errores tienen consecuencias directas.
- ¿Cuáles son las condiciones de conducción en Islandia?
Las condiciones de conducción en Islandia varían mucho según la temporada y la zona: en verano la mayoría de las carreteras están despejadas y son fáciles de recorrer, mientras que en invierno la nieve, el hielo y el viento fuerte pueden complicar la conducción incluso en carreteras principales. Además, el terreno cambia rápidamente de asfalto a grava o a rutas de montaña, por lo que es fundamental adaptar la velocidad y planificar con antelación.
- ¿Las carreteras están en buen estado en Islandia?
En general, las carreteras principales y la Ruta 1 están en buen estado, pavimentadas y bien señalizadas, pero muchas carreteras secundarias y de montaña son de grava o tierra, con baches, piedras sueltas y tramos estrechos. Para recorrerlas con seguridad, se recomienda un vehículo con buena suspensión o tracción 4×4 y siempre estar atento a las indicaciones y al clima.
- ¿Es seguro conducir de noche en Islandia?
Conducir de noche en Islandia es posible pero requiere precaución, especialmente fuera de las ciudades, donde las carreteras pueden estar poco iluminadas y la fauna, como ovejas, puede cruzar de forma inesperada. En invierno, la oscuridad y el hielo aumentan el riesgo, por lo que es recomendable planificar trayectos cortos, evitar conducir cansado y asegurarse de que los faros estén en perfectas condiciones.
- ¿Merece la pena conducir por toda Islandia?
Sí, conducir por toda Islandia definitivamente merece la pena si dispones del tiempo suficiente para hacerlo con calma. Recorrer la Ruta 1 te permite descubrir la increíble diversidad del país: cascadas imponentes, glaciares, playas de arena negra y paisajes volcánicos que parecen de otro mundo. Se recomienda dedicar al menos una semana en verano o unos 10 días en invierno para disfrutar plenamente del viaje sin prisas. Además, conducir te brinda la libertad y flexibilidad de explorar Islandia a tu propio ritmo y detenerte donde quieras. En nuestro blog encontrarás itinerarios en coche sugeridos según la duración y la época del año en que planees visitar el país.
- ¿Cuál es el mejor coche de alquiler para conducir por Islandia?
El mejor coche de alquiler para conducir por Islandia depende de la época del año y del tipo de viaje que planees. Si visitas el país en verano y te quedas en la carretera de circunvalación (Ruta 1) o en zonas urbanas, un coche compacto o económico será suficiente y te permitirá ahorrar en combustible. En cambio, si planeas explorar carreteras de grava o las Tierras Altas, necesitarás un vehículo 4×4, ya que muchas de esas rutas solo son accesibles con tracción total. Durante el invierno, los SUV o vehículos con buen agarre y neumáticos de invierno son la mejor opción para conducir con seguridad sobre hielo y nieve. En resumen, elige el coche según la temporada, el tipo de carretera y las distancias que recorrerás.
¿Tienes más dudas sobre conducir en Islandia?
Si tienes preguntas sobre conducir o alquilar un coche en Islandia, no dudes en contactarnos por correo electrónico o en nuestras redes sociales.
Estamos aquí para ayudarte, y te deseamos un viaje seguro e inolvidable en Islandia.






