La península de Snæfellsnes suele ser conocida como “Islandia en miniatura”, ya que concentra prácticamente todos los paisajes icónicos del país en una región compacta. Con campos de lava, cascadas, aguas termales, playas de arena negra y dorada, cráteres volcánicos, glaciares y pintorescos pueblos pesqueros, ofrece una experiencia condensada pero mágica de la isla. La península se encuentra ubicada en el oeste de Islandia, a solo dos horas de Reikiavik, y es un destino ideal para un viaje por carretera.
En esta guía detallada, creada por Hertz Islandia, te contamos todo lo que necesitas saber antes de emprender una aventura en coche de alquiler por la península de Snæfellsnes: cuándo ir, qué ver, dónde alojarte y por qué conducir por tu cuenta es la mejor forma de explorarla.
- Enlaces relacionados: Coches de alquiler disponibles en Islandia; Consejos para alquilar un coche en Islandia
Índice:
- Datos rápidos: Península de Snæfellsnes, Islandia
- Atracciones y mapa de rutas
- ¿Se puede conducir la península de Snæfellsnes en un solo día?
- Conducción y estado de las carreteras
- Mejores coches de alquiler para Snaefellsnes
- Mejor época para visitar Snæfellsnes
- Las 10 mejores atracciones y actividades
- Dónde alojarse
- Dónde comer
- Cómo llegar y planificar tu ruta por Snæfellsnes
- Preguntas frecuentes

Datos rápidos: Península de Snæfellsnes, Islandia
- Ubicación: oeste de Islandia, entre Reikiavik y los Fiordos del Oeste
- Distancia desde Reikiavik: aproximadamente 150–170 km (2 a 2,5 horas en coche)
- Longitud del circuito: alrededor de 250 km ida y vuelta
- Tiempo de conducción: 10–12 horas para recorrerla entera con paradas, pero se recomiendan 2 días
- Mejor época para viajar: todo el año, cada estación ofrece una experiencia diferente
- Rutas principales: carretera 54 (ruta de la península) y carretera 574 (bucle costero)
- Famosa por: glaciar Snæfellsjökull, iglesias negras, playas con focas, campos de lava, montaña Kirkjufell, frailecillos, pueblos pesqueros
- ¿Se necesita 4×4?: no en verano; recomendable en invierno
- Alojamiento: hoteles, casas de huéspedes, estancias en granjas y campings en toda la región
- Parque nacional: parque Nacional de Snæfellsjökull (entrada gratuita)
- Ideal para: viajeros en coche, fotógrafos, excursionistas, observadores de fauna y visitantes primerizos en Islandia
Atracciones y mapa de rutas de la península de Snaefellsnes
A continuación, encontrarás un mapa con la mejor ruta para recorrer en coche la península de Snaefellsnes, junto con las principales atracciones de Islandia que visitar en la zona.
¿Se puede recorrer la península de Snæfellsnes en un solo día?
Técnicamente sí. El circuito completo alrededor de la península se puede hacer en 10 a 12 horas, lo que hace posible visitarla como una excursión de día completo desde Reikiavik. Sin embargo, recomendamos pasar al menos una noche en la península para aprovechar mejor sus atractivos. En invierno, las horas limitadas de luz y los retrasos por el clima hacen que un viaje de dos días sea más práctico.
Un itinerario en coche te da la flexibilidad de parar para hacer fotos, visitar rincones ocultos y ajustar el ritmo según tus preferencias. Muchos viajeros combinan Snæfellsnes con el Círculo Dorado o con la Ruta 1.
Conducción y estado de las carreteras en la península de Snæfellsnes
La península de Snæfellsnes es una de las regiones más accesibles de Islandia para viajar en coche por tu cuenta. Las carreteras principales, la Ruta 54 y la Ruta costera 574, están asfaltadas y bien mantenidas durante todo el año. En verano, el circuito completo se puede recorrer fácilmente con un coche estándar con tracción a dos ruedas (2WD). Las paradas, atracciones y miradores son accesibles sin necesidad de desviarse por carreteras de montaña o de grava.
En invierno (de noviembre a marzo), las condiciones pueden ser más variables. Son comunes la nieve, el viento y las placas de hielo, especialmente en zonas costeras expuestas. Consulta siempre road.is y vedur.is antes de salir y prepárate para conducir más despacio o incluso afrontar cierres temporales de carreteras. Aun así, Snæfellsnes sigue siendo un destino invernal muy popular gracias a su altitud moderada y a sus impresionantes paisajes de temporada.
El aparcamiento en Islandia está disponible en todas las atracciones principales, aunque algunos estacionamientos pequeños pueden no estar asfaltados. Hay gasolineras en localidades más grandes como Stykkishólmur, Grundarfjörður y Ólafsvík, por lo que conviene repostar antes de adentrarte en tramos más remotos.

Elegir el mejor coche de alquiler para Snæfellsnes, oeste de Islandia
El coche ideal para recorrer la península de Snæfellsnes dependerá de tus necesidades personales. Aquí tienes información para ayudarte a decidir:
Coches económicos: generalmente con tracción a dos ruedas, ideales para grupos pequeños o personas que viajan solas. Más cómodos para 1 o 2 personas máximo. Recomendados para hacer excursiones en verano, cuando todas las carreteras están accesibles, y perfectos para presupuestos ajustados.
Coches compactos: también con tracción a dos ruedas motrices pero un poco más grandes que los económicos, con espacio para hasta 3 personas y algo de equipaje. Ideales en los meses de verano y para viajeros que buscan economía sin sacrificar demasiado espacio.
Coches intermedios: pueden ser 2WD o 4×4, más espaciosos que los compactos o económicos. Aptos para grupos de hasta 4 personas tanto en verano como en invierno (2WD mejor para verano y 4×4 para invierno). Siguen siendo asequibles y una buena opción para ahorrar en el viaje.
SUV de tamaño completo: normalmente coches 4×4, con capacidad para hasta 6 personas y mucho equipaje. Son la mejor elección para grupos grandes y especialmente recomendables en invierno.
Coches de lujo: modelos como Mercedes-Benz para quienes quieran recorrer la península de Snæfellsnes con estilo. Más caros, pero ofrecen una experiencia premium. También hay coches eléctricos para quienes buscan reducir su huella de carbono.
Si deseas acampar en la península, existen furgonetas camper, autocaravanas, vans y minibuses de hasta 17 plazas (estos últimos requieren un permiso especial).
¿Cuál es la mejor época para visitar Snæfellsnes?
No hay mala época para visitar la península de Snaefellsnes. Cada estación ofrece una experiencia única:
- Verano (junio a agosto): días largos, conducción más fácil, temporada de frailecillos y paisajes verdes.
- Otoño (septiembre a octubre): carreteras más tranquilas, colores otoñales y posibilidad de ver auroras boreales.
- Invierno (noviembre a marzo): paisajes nevados, menos turistas y cielos oscuros para cazar auroras.
- Primavera (abril a mayo): deshielo, aves migratorias y flores en flor.
Gracias a que sus carreteras están bien mantenidas y el clima es más suave que en las Tierras Altas, Snæfellsnes es uno de los destinos invernales más accesibles de Islandia.
¿Cuánto cuesta recorrer la península de Snæfellsnes?
Otra gran ventaja de la península de Snæfellsnes es que sus atracciones son completamente gratuitas, sin tarifas de entrada. Esto significa que los únicos gastos del viaje serán el alquiler del coche, el alojamiento y la comida.
El precio del coche dependerá del tipo, la demanda y la temporada. Antes de viajar, puedes consultar Hertz.is para conocer las tarifas exactas según tus fechas. El alojamiento se encuentra en hoteles, hostales, Airbnb y zonas de acampada. La elección dependerá de tus preferencias y presupuesto.
En cuanto a comida, calcula entre 7.900 y 11.600 ISK (55–80 EUR) por día.

Las 10 mejores atracciones y actividades en la península de Snæfellsnes
1. Montaña Kirkjufell
Kirkjufell es uno de los paisajes más icónicos de Islandia, famoso por su forma simétrica y distintiva. Con 463 metros de altura, se encuentra cerca del pueblo de Grundarfjörður y suele fotografiarse junto a la cascada Kirkjufellsfoss. Este lugar es de fácil acceso en coche, y el corto sendero alrededor de la cascada ofrece oportunidades fotográficas increíbles, sobre todo al atardecer o cuando se ven auroras boreales. Aunque no hay una ruta oficial para subir a la cima, los alrededores ofrecen vistas espectaculares de la costa y el fiordo.
2. Parque Nacional Snæfellsjökull
En el extremo occidental de la península se encuentra el Parque Nacional Snæfellsjökull, hogar del volcán coronado por un glaciar que le da nombre. Este lugar, famoso gracias a la novela Viaje al centro de la Tierra de Julio Verne, ofrece paisajes muy variados: campos de lava, playas y acantilados impresionantes. Entre sus paradas imprescindibles están la playa Djúpalónssandur, los pilares basálticos de Lóndrangar y la cueva de lava Vatnshellir. Hay rutas tanto cortas como más exigentes, con vistas increíbles del glaciar y sus alrededores. También puedes contratar un tour guiado para acercarte al glaciar o admirarlo desde la distancia.
3. Iglesia negra de Búðir

La iglesia negra de Búðir, o Búðakirkja, destaca por su fachada oscura y su ubicación en medio de campos de lava. Construida originalmente en el siglo XVIII y restaurada en 1987, es una de las iglesias más fotografiadas del país. Su estética minimalista y el paisaje que la rodea hacen que sea una parada obligatoria en la península. En verano suele estar rodeada de flores silvestres, mientras que en invierno la nieve le da un encanto especial. Cuenta con un pequeño aparcamiento cercano para acceder fácilmente.
4. Arnarstapi, Gatklettur y Hellnar
Arnarstapi y Hellnar son dos pueblos costeros unidos por un sendero escénico que recorre los acantilados, con vistas espectaculares al océano y al volcán Snæfellsjökull. Arnarstapi es famoso por el arco de roca natural Gatklettur, mientras que Hellnar es más tranquilo y perfecto para relajarse. Ambos cuentan con cafés locales ideales para descansar, y la zona es excelente para avistar aves marinas como gaviotas tridáctilas y charranes árticos.
5. Londrangar
Lóndrangar son dos imponentes pilares de basalto que se elevan 75 y 61 metros sobre el océano, restos de un antiguo cráter volcánico. Este punto de la costa es perfecto para la observación de aves, especialmente frailecillos en verano. Hay senderos cercanos que ofrecen vistas espectaculares de las formaciones y del paisaje costero, lo que lo convierte en una parada ideal para amantes de la naturaleza y fotógrafos.
6. Playa de focas Ytri-Tunga

Ytri-Tunga es una tranquila playa de arena dorada conocida por ser uno de los mejores lugares para observar focas en la península de Snæfellsnes. En verano, es común ver focas de puerto descansando sobre las rocas. Está situada junto a la Ruta 54 y se accede fácilmente desde el aparcamiento con un corto paseo. Su ambiente tranquilo y las vistas de la costa la hacen perfecta para los amantes de la naturaleza y la fotografía.
7. Playa negra Djúpalónssandur
Djúpalónssandur es una playa de guijarros negros situada dentro del Parque Nacional Snæfellsjökull. Antiguamente fue un activo pueblo pesquero, pero hoy es un lugar sereno para explorar. Aquí encontrarás formaciones rocosas únicas y las cuatro “piedras de fuerza” que los pescadores usaban para medir su capacidad física. Desde el aparcamiento hay un sendero corto hasta la playa, donde también podrás ver restos del antiguo asentamiento y disfrutar de vistas del glaciar Snæfellsjökull a lo lejos.
8. Stykkishólmur
Stykkishólmur es la ciudad más grande de la península de Snæfellsnes y un excelente punto base para recorrer la zona. Su puerto pintoresco, las casas tradicionales y atracciones como el Museo del Volcán o la Biblioteca del Agua le dan un gran encanto cultural. Desde aquí también parte el ferry Baldur hacia los Fiordos del Oeste. Ya sea degustando marisco fresco, paseando por el paseo marítimo o explorando sus calles, Stykkishólmur combina historia, cultura y naturaleza, convirtiéndolo en una parada perfecta para pasar la noche.
9. Faro de Svörtuloft

Situado en el extremo occidental de la península de Snæfellsnes, el faro de Svörtuloft se alza sobre acantilados negros de lava, ofreciendo vistas panorámicas espectaculares del océano y la costa que lo bordea, convirtiéndolo en una parada popular para amantes de la fotografía. En verano, es un buen lugar para ver frailecillos volando sobre los acantilados. Se llega con una corta caminata desde la carretera.
10. Cráter Saxhóll

El cráter Saxhóll fue formado hace miles de años por una erupción volcánica. Cuenta con una escalera metálica que lleva a la cima, desde donde se obtienen vistas panorámicas del Parque Nacional Snæfellsjökull y de los campos de lava que lo rodean. Es una subida corta y fácil, ideal para familias o para una parada rápida con grandes oportunidades fotográficas. Desde lo alto, se pueden admirar los vastos y escarpados paisajes de la península, lo que ofrece una oportunidad perfecta para tomar fotos.
Dónde alojarse en la península de Snæfellsnes
La península de Snæfellsnes ofrece opciones de alojamiento para todos los gustos: casas de huéspedes, hoteles boutique y estancias en granjas. Stykkishólmur, la ciudad principal, es una base excelente con opciones como Hótel Egilsen, que combina confort moderno con encanto histórico, y Fosshotel Stykkishólmur, con vistas al puerto.
Para una estancia más tranquila, Grundarfjörður es perfecto, sobre todo para quienes quieren fotografiar la montaña Kirkjufell. Aquí encontrarás opciones como Kirkjufell Guesthouse o The Old Post Office Guesthouse, las cuales ofrecen habitaciones cómodas y con excelente proximidad a la montaña.
Si buscas naturaleza y tranquilidad, Arnarstapi y Hellnar ofrecen alojamientos pintorescos como Fosshotel Hellnar, ideal para senderistas y amantes del aire libre.
Los viajeros que prefieran acampar en Islandia encontrarán áreas habilitadas en Ólafsvík, Hellissandur y Stykkishólmur, tanto para tiendas de campaña como para furgonetas camper. Se recomienda reservar con antelación en verano para evitar subidas de precios y problemas de disponibilidad.
Consejos para reservar alojamiento
- Si viajas en verano, reserva con bastante antelación (al menos un mes) antes de tu viaje para evitar las prisas de última hora y los aumentos de precios.
- Utiliza diferentes recursos online para comparar los precios de los alojamientos antes de reservar, con el fin de conseguir la mejor oferta y tener más opciones.
- Para acampar, no es necesario reservar con anticipación. Si has reservado tu furgoneta camper, basta con pagar al llegar. Si planeas acampar mucho en Islandia, considera la Camping Card, que ofrece estancias gratuitas o con descuento en varios campings de la península de Snaefellsnes.

Dónde comer en la península de Snæfellsnes
La península de Snæfellsnes cuenta con una buena variedad de restaurantes y cafeterías. En Stykkishólmur, el Fjöruhúsið Café es una encantadora cafetería junto al mar famosa por su sopa de pescado y pasteles caseros, mientras que Narfeyrarstofa sirve cocina islandesa moderna como cordero y marisco fresco. Sjávarpakkhúsið ofrece platos tradicionales de mar con vistas al puerto, perfecto para un almuerzo tranquilo.
Para una experiencia única, visita el Museo del Tiburón en Bjarnarhöfn, donde podrás probar tiburón fermentado y aprender sobre las tradiciones culinarias islandesas. Ten en cuenta que muchos restaurantes de la zona abren solo en temporada alta, por lo que conviene consultar horarios antes de ir, especialmente en invierno.
Cómo llegar y planificar tu ruta por Snæfellsnes
Desde Reikiavik, toma la Ruta 1 hacia el norte y luego la Ruta 54 al oeste. El circuito alrededor del extremo de la península es la Ruta 574. Puedes hacerlo en sentido horario o antihorario según tu alojamiento y prioridades.
Antes de salir, consulta:
- Road.is para el estado de las carreteras
- Vedur.is para la previsión meteorológica
- Hertz.is para reservar tu coche de alquiler con antelación
Preguntas frecuentes sobre la península de Snæfellsnes, Islandia
-
- ¿Cómo se pronuncia “Snæfellsnes”?
Se pronuncia aproximadamente “SNYE-fells-ness”. La letra “æ” suena como la “i” en la palabra inglesa sky, y el acento recae en la primera sílaba.
- ¿Cómo se pronuncia “Snæfellsnes”?
-
- ¿Dónde se pueden ver frailecillos en la península de Snæfellsnes?
Los frailecillos se observan con más frecuencia entre mayo y agosto en los acantilados cercanos a Lóndrangar, Svörtuloft y Malarrif, dentro del Parque Nacional de Snæfellsjökull. Suelen anidar a lo largo de los acantilados marinos; unos prismáticos pueden ayudarte a disfrutar de una mejor vista.
- ¿Dónde se pueden ver frailecillos en la península de Snæfellsnes?
-
- ¿Dónde se pueden ver focas en Snæfellsnes?
La playa de Ytri-Tunga, situada en la costa sur de la península, es el mejor y más fiable lugar para ver focas en Snæfellsnes. Visítala en verano para aumentar las posibilidades de observar focas comunes descansando sobre las rocas.
- ¿Dónde se pueden ver focas en Snæfellsnes?
-
- ¿Cuáles son las maravillas del Parque Nacional de Snæfellsnes?
Entre los puntos destacados del Parque Nacional de Snæfellsjökull se incluyen el glaciar-volcán Snæfellsjökull, la playa negra de Djúpalónssandur, la cueva de lava Vatnshellir, las formaciones rocosas marinas de Lóndrangar, el cráter Saxhóll y la dramática costa cerca del faro de Svörtuloft. El parque combina geología, fauna y folclore en un paisaje impresionante.
- ¿Cuáles son las maravillas del Parque Nacional de Snæfellsnes?
-
- ¿Cuánto cuesta visitar el Parque Nacional de Snæfellsnes?
La entrada al Parque Nacional de Snæfellsjökull es gratuita. Puedes recorrerlo y explorarlo por tu cuenta sin coste. Actividades opcionales como visitas guiadas a cuevas o caminatas sobre el glaciar pueden tener un precio adicional.
- ¿Cuánto cuesta visitar el Parque Nacional de Snæfellsnes?
-
- ¿Hay un ferry desde la península de Snæfellsnes hasta los Fiordos del Oeste?
Sí. El ferry Baldur conecta Stykkishólmur, en Snæfellsnes, con Brjánslækur, en los Fiordos del Oeste, con una parada opcional en la isla de Flatey. Es una forma escénica y práctica de continuar tu viaje hacia el norte.
- ¿Hay un ferry desde la península de Snæfellsnes hasta los Fiordos del Oeste?
-
- ¿Qué significa Snæfellsnes?
“Snæfellsnes” significa “Península de la Montaña Nevada”, en referencia al volcán-glaciar Snæfellsjökull que domina el extremo occidental de la región.
- ¿Qué significa Snæfellsnes?
-
- ¿Necesitas un 4×4 para la península de Snæfellsnes?
En verano, no es necesario un 4×4: un coche estándar con tracción en dos ruedas es suficiente. Sin embargo, en invierno sí se recomienda un 4×4 debido a la posible presencia de nieve, hielo y condiciones ventosas en la costa.
- ¿Necesitas un 4×4 para la península de Snæfellsnes?
-
- ¿Vale la pena visitar la península de Snæfellsnes?
Definitivamente. Snæfellsnes es conocida como la “Islandia en miniatura” porque reúne casi todos los paisajes icónicos del país en una sola región, desde glaciares y campos de lava hasta playas, montañas y fauna salvaje. Es una de las zonas más gratificantes y fáciles de explorar en coche de alquiler, especialmente para quienes tienen poco tiempo.
- ¿Vale la pena visitar la península de Snæfellsnes?
Reserva tu coche de alquiler para conducir por la península de Snæfellsnes en Islandia, hoy mismo
La península de Snæfellsnes es uno de los destinos más recomendados para hacer una ruta en coche por Islandia, y tu viaje comienza eligiendo el vehículo adecuado. Explora la región con seguridad y comodidad en un coche adaptado a tus necesidades. Consulta nuestras opciones de alquiler para encontrar el más adecuado para tu ruta o escríbenos a hertz@hertz.is para recibir asesoramiento personalizado.
Comienza tu aventura por el oeste de Islandia con Hertz y descubre la magia de Snæfellsnes a tu propio ritmo.